18/01/21
Índice de libros incluídos en la página. En este apartado se incluye el índice de fichas y textos seleccionados de libros pertenecientes a mi propia biblioteca personal.
Índice de libros
Libros en la base de datos
Iván Vélez, Por los caminos de la Sierra. Antropología y paisaje en Cuenca [Ensayo]
Iván Vélez nos ofrece un libro en gran medida continuador de su último trabajo Técnicas e ingenios en la Sierra de Cuenca, editado también por la Diputación de Cuenca en 2010. Un libro que puede resultar extraño a primera vista, titulado Por los caminos de la Sierra que, en un principio, si miramos ... [ Leer más ]
Iván Vélez nos ofrece un libro en gran medida continuador de su último trabajo Técnicas e ingenios en la Sierra de Cuenca, editado también por la Diputación de Cuenca en 2010. Un libro que puede resultar extraño a primera vista, titulado Por los caminos de la Sierra que, en un principio, si miramos ... [ Leer más ]
25/8/2013
Edmun Husserl, Investigaciones lógicas [Filosofía]
«Las investigaciones lógicas, cuya publicación inicio con estos prolegómenos, han brotado de los ineludibles problemas que han dificultado repetidas veces e interrumpido finalmente el curso de mis largos esfuerzos por obtener una explicación filosófica de la matemática pura. Estos esfuerzos perseguí... [ Leer más ]
«Las investigaciones lógicas, cuya publicación inicio con estos prolegómenos, han brotado de los ineludibles problemas que han dificultado repetidas veces e interrumpido finalmente el curso de mis largos esfuerzos por obtener una explicación filosófica de la matemática pura. Estos esfuerzos perseguí... [ Leer más ]
17/4/2012
Anthony Giddens, La estructura de clases en las sociedades avanzadas [Ensayo]
La crisis de la sociología contemporánea nace tanto de la ruptura de la llamada política de consenso en los países occidentales y de la aparición de signos inequívocos de conflicto en las naciones socialistas como de la escasa capacidad mostrada por la teoría para dar respuesta a estos hechos. La si... [ Leer más ]
La crisis de la sociología contemporánea nace tanto de la ruptura de la llamada política de consenso en los países occidentales y de la aparición de signos inequívocos de conflicto en las naciones socialistas como de la escasa capacidad mostrada por la teoría para dar respuesta a estos hechos. La si... [ Leer más ]
18/3/2012
Manuel Castells, La era de la información vol.2 [Ensayo]
Éste es el segundo volumen de la trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura. El objeto de análisis presentado en la trilogía es la relación contradictoria entre una nueva estructura social global —la sociedad red— y la resistencia a las formas de dominación implícitas en esta es... [ Leer más ]
Éste es el segundo volumen de la trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura. El objeto de análisis presentado en la trilogía es la relación contradictoria entre una nueva estructura social global —la sociedad red— y la resistencia a las formas de dominación implícitas en esta es... [ Leer más ]
17/3/2012
Sergio M. Eisenstein, Reflexiones de un cineasta [Cine]
La presente antología de textos fundamentales de Eisenstein, que recoge tanto el primer artículo que publicara su autor -El montaje de atracciones- como la última entrevista con el magistral creador de El acorazado Potemkin y de Iván el Terrible, entr... [ Leer más ]
La presente antología de textos fundamentales de Eisenstein, que recoge tanto el primer artículo que publicara su autor -El montaje de atracciones- como la última entrevista con el magistral creador de El acorazado Potemkin y de Iván el Terrible, entr... [ Leer más ]
6/1/2012
Claude Lévi-Strauss, El Pensamiento Salvaje [Filosofía]
«El tema de este libro se aparta de la etnología tradicional, pues no considera grupos humanos o áreas geográficas particulares sino que aborda un atributo universal del espíritu: el pensamiento en su estado salvaje. Interesa a Lévi-Strauss señalar sus características, sus alcances, su fuerza,... [ Leer más ]
«El tema de este libro se aparta de la etnología tradicional, pues no considera grupos humanos o áreas geográficas particulares sino que aborda un atributo universal del espíritu: el pensamiento en su estado salvaje. Interesa a Lévi-Strauss señalar sus características, sus alcances, su fuerza,... [ Leer más ]
5/11/2009
Simón Marchán Fiz, La estética en la cultura moderna [Filosofía]
«Este ensayo sobre La estética en la cultura moderna emplea el concepto de modernidad en dos sentidos diferenciados. Por un lado, el término se refiere al período de formación que se extiende desde finales del siglo XVII, promovido por el debate en todos los dominios artísticos entre lo... [ Leer más ]
«Este ensayo sobre La estética en la cultura moderna emplea el concepto de modernidad en dos sentidos diferenciados. Por un lado, el término se refiere al período de formación que se extiende desde finales del siglo XVII, promovido por el debate en todos los dominios artísticos entre lo... [ Leer más ]
3/10/2009
Carl. G. Hempel, Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica [Filosofía]
«Las ciencias empíricas tienen dos objetivos principales: describir los fenómenos particulares en el mundo de nuestra experiencia y establecer principios generales por medio de los cuales ellos pueden ser explicados y predichos. Los principios explicativos y predictivos de una disciplina cient... [ Leer más ]
«Las ciencias empíricas tienen dos objetivos principales: describir los fenómenos particulares en el mundo de nuestra experiencia y establecer principios generales por medio de los cuales ellos pueden ser explicados y predichos. Los principios explicativos y predictivos de una disciplina cient... [ Leer más ]
27/9/2009
Rafael Lapesa, Historia de la lengua española [Historia]
«La historia de la lengua española ha sido ya objeto de obras muy valiosas, a las que se viene a sumar, muy bien venida, ésta del señor Lapesa, sin asomo de conflicto entre ellas. Cada una busca su interés en campos muy diferentes, pues la historia de un idioma se puede concebir y se ha conceb... [ Leer más ]
«La historia de la lengua española ha sido ya objeto de obras muy valiosas, a las que se viene a sumar, muy bien venida, ésta del señor Lapesa, sin asomo de conflicto entre ellas. Cada una busca su interés en campos muy diferentes, pues la historia de un idioma se puede concebir y se ha conceb... [ Leer más ]
26/9/2009
Javier Pérez Escohotado, Santo Domingo de la Calzada, ingeniero en la tierra [Ensayo]
«Este ensayo biográfico sobre santo Domingo de la Calzada que el curioso y devoto lector tiene en sus manos matiza alguna de las aportaciones históricas sobre la vida y los milagros de este santo, constructor de puentes y caminos, e impulsor de otras obras civiles a lo largo del Camino de Sant... [ Leer más ]
«Este ensayo biográfico sobre santo Domingo de la Calzada que el curioso y devoto lector tiene en sus manos matiza alguna de las aportaciones históricas sobre la vida y los milagros de este santo, constructor de puentes y caminos, e impulsor de otras obras civiles a lo largo del Camino de Sant... [ Leer más ]
19/9/2009
Manuel Garrido, Lógica simbólica [Filosofía]
«La lógica simbólica es un instrumento que sirve de ayuda al ejercicio inteligente del sentido común ya la práctica de la investigación científica y la reflexión filosófica. Forma parte del bagaje cultural del hombre del siglo XX y el radio de sus aplicaciones comprende esferas tan diversas de... [ Leer más ]
«La lógica simbólica es un instrumento que sirve de ayuda al ejercicio inteligente del sentido común ya la práctica de la investigación científica y la reflexión filosófica. Forma parte del bagaje cultural del hombre del siglo XX y el radio de sus aplicaciones comprende esferas tan diversas de... [ Leer más ]
13/9/2009
Aristóteles, Acerca del alma [Filosofía]
«Las ideas de Aristóteles relativas a la biología y a la psicología, se hallan desarrolladas y expuestas en múltiples escritos, de los cuales el más importante es, sin duda, el tratado Acerca el alma. Al igual que otras partes de su filosofía, la concepción aristotélica del alma evoluci... [ Leer más ]
«Las ideas de Aristóteles relativas a la biología y a la psicología, se hallan desarrolladas y expuestas en múltiples escritos, de los cuales el más importante es, sin duda, el tratado Acerca el alma. Al igual que otras partes de su filosofía, la concepción aristotélica del alma evoluci... [ Leer más ]
24/8/2009
Pablo Huerga Melcón, ¡Que piensen ellos! [Filosofía]
«Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad han sido objeto preferente de la reflexión filosófica durante todo el siglo XX, habiéndose producido desde el marxismo el enfoque más audaz. S... [ Leer más ]
«Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad han sido objeto preferente de la reflexión filosófica durante todo el siglo XX, habiéndose producido desde el marxismo el enfoque más audaz. S... [ Leer más ]
23/8/2009
Alexander Oparin, El origen de la vida [Filosofía]
«¿Qué es la vida? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo han surgido los seres vivos que nos rodean? la respuesta a estas preguntas entraña uno de los problemas más grandes y difíciles de explicar que tiene planteado las Ciencias Naturales. En 1924 aparece en ruso El origen de la vida, obra de un... [ Leer más ]
«¿Qué es la vida? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo han surgido los seres vivos que nos rodean? la respuesta a estas preguntas entraña uno de los problemas más grandes y difíciles de explicar que tiene planteado las Ciencias Naturales. En 1924 aparece en ruso El origen de la vida, obra de un... [ Leer más ]
21/8/2009
Moritz Schlick, Filosofía de la Naturaleza [Filosofía]
«El 22 de junio de 1936, día en que murió asesinado por un estudiante en la escalinata de acceso a la Universidad de Viena, Moritz Schilck tenía que haber dictado la última clase de un cu... [ Leer más ]
«El 22 de junio de 1936, día en que murió asesinado por un estudiante en la escalinata de acceso a la Universidad de Viena, Moritz Schilck tenía que haber dictado la última clase de un cu... [ Leer más ]
18/8/2009
David Hlalberstam, Ho [Historia]
«Este breve, pero brillantísimo, retrato póstumo de Ho Chi Minh es algo más que el estudio de un destacado líder de nuestro tiempo. En Ho, David Halberstam, Premio Pulitzer y uno de los periodistas americanos que mejor han comprendido la tragedia del Vietnam, deja bien claro por qué ... [ Leer más ]
«Este breve, pero brillantísimo, retrato póstumo de Ho Chi Minh es algo más que el estudio de un destacado líder de nuestro tiempo. En Ho, David Halberstam, Premio Pulitzer y uno de los periodistas americanos que mejor han comprendido la tragedia del Vietnam, deja bien claro por qué ... [ Leer más ]
17/8/2009
Gregorio Morán, El maestro en el erial [Historia]
«En agosto de 1945 el filósofo español José Ortega y Gasset regresa del exilio a España a los sesenta y dos años. Trae consigo un sólido entramado de ideas y creencias y una polémica y ambigua relación tanto con la fenecida República como con la dictadura franquista. Ahora bien, ¿qué Ortega es... [ Leer más ]
«En agosto de 1945 el filósofo español José Ortega y Gasset regresa del exilio a España a los sesenta y dos años. Trae consigo un sólido entramado de ideas y creencias y una polémica y ambigua relación tanto con la fenecida República como con la dictadura franquista. Ahora bien, ¿qué Ortega es... [ Leer más ]
15/8/2009
Fernando Chueca Goitia, La destrucción del legado urbanístico español [Historia]
«Fernando Chueca, nacido en Madrid en 1911, es uno de los grandes arquitectos españoles. Catedrático de Historia del Arte y actualmente de Historia de la Aquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, académico de la Historia y de Bellas Artes, autor de innumerables restauracion... [ Leer más ]
«Fernando Chueca, nacido en Madrid en 1911, es uno de los grandes arquitectos españoles. Catedrático de Historia del Arte y actualmente de Historia de la Aquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, académico de la Historia y de Bellas Artes, autor de innumerables restauracion... [ Leer más ]
14/8/2009
Kant, Crítica de la razón pura [Filosofía]
La Crítica de la Razón Pura se presenta como una labor propedéutica o, como dice Kant, no como organon, sino como un canon de la facultad cognoscitiva. Un canon es un medio para ordenar los conocimientos. Un... [ Leer más ]
La Crítica de la Razón Pura se presenta como una labor propedéutica o, como dice Kant, no como organon, sino como un canon de la facultad cognoscitiva. Un canon es un medio para ordenar los conocimientos. Un... [ Leer más ]
9/8/2009
John Rule, Clase obrera e industrialización [Historia]
«Un conocimiento adecuado de la historia de la industrialización no puede limitarse a considerar los cambios en la tecnología, el capital o los mercados. Desde su mismo nacimiento, la revolución industrial británica despertó una gran controversia social y el debate acerca del "nivel de vida" &... [ Leer más ]
«Un conocimiento adecuado de la historia de la industrialización no puede limitarse a considerar los cambios en la tecnología, el capital o los mercados. Desde su mismo nacimiento, la revolución industrial británica despertó una gran controversia social y el debate acerca del "nivel de vida" &... [ Leer más ]
8/8/2009